mata tepalcayo (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/03 17:47

(El nombre "tepalcayo" proviene del náhuatl. De tepalca, "morador de casa ajena", y se refiere al hábito invasor, propio de la especie. Presentamos un "tepalcayo" arbustivo, al que llamamos en el DEV "mata tepacayo", y otro herbáceo, al que llamamos "hierba tepalcayo").

Otros nombres: badoo-cha, batuu-cha, be-cigui, bezi-guii, caballero, cabellera, chucquén, chujquén, chumpilla, cuaquetzapalacuali, cuaquetzpallagua, cuatzictli, cuauhtzictli, cuautzictli, flor de madera, hiedra, injerto, injerto de huizache, injerto medicinal, k'eu, liga, mal ojo, mata tepalcayo (SBV), muérdago, pecii-gui, pich-gui, pici-guij (zapoteca), seca palo, secapalo, tapalcat (náhuatl), tapaojo, tepalcayo, togue, visco.

Nombre científico: Psittacanthus americanus (Jacq.) Mart. (Loranthaceae).

Sinonimia: Loranthus americanus L.

Flora. Planta hemiparásita. Habita selva alta perennifolia. Planta medicinal de uso común, muy difundido en Veracruz estado: abortivo; antiespasmódico; antisifilítico; asma; emenagogo (provoca la regla); histeria; incordios (vía local); purificación de sangre; vulnerario (llagas y heridas).

Zona

Homonimia: ver: cabellera (flora). ver: najtahuala (flora).

Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU

Imagen: ().

ver: Veracruz (flora).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV