cue (dicc)
El nombre "cue", no aceptado en el DRAE, deviene de «cu», y este del maya k’ul para dios, cosa divina, ídolo. Es posible que el término "cue" haya sido creado como plural de "cu", ya que los montículos así llamados siempre, o casi, se presentan en conjuntos. En general se aceptan como plural los términos "cúes" y "cubes").
Sinonimia: cu, cube, cue, tzacual (El nombre "tzacual" proviene del náhuatl tzacua, para tapar, encerrar).
Cul. Montículo o cerro artificial de origen prehispánico, en la Huasteca. Fabricado principalmente de tierra porque la zona carece de bancos importantes de piedra de cantera (basalto o granito). La utilizada es principalmente piedra "bola" o "de río". Aunque durante un tiempo se asociaron con las inundaciones, pensando que servían a los antiguos para protegerse de ellas, cuando Seler descubrió restos humanos en algunos de ellos estableció que no era ese su objetivo. Son el equivalente de las sólidas pirámides del centro, sur y sureste de Mesoamérica. Por sus dimensiones relativamente pequeñas (aunque algunos son monumentales), es común nombrarlos con el diminutivo "cuesillo", más usual, aunque también se acostumbran los términos "cuesito" y "cuisillo". Entre los más conocidos están: Carbayón, El Jardín, El Pintor, La Labor de Tancheche, El Pueblito, San Francisco, El Alto).
Zona: Huasteca.
Dicen Guy y Claude Stresser-Péan: "A pesar de innumerables destrucciones, todavía extisten en la superficie de la Huasteca, varios miles de montículos artificiales de tierra, muchos de los cuales contienen también piedras. Como es natural, la población de la región conoce perfectamente estos montículos, que suelen presentarse formando grupos... La gente de habla española los designan con el nombre de “cues” (“cuecillos” en diminutivo)... / La palabra “cue”, muy difundida en México en la época colonial, proviene de una palabra maya, k’ul que significa dios, cosa divina ο ídolo. Esta palabra fue mal comprendida por los conquistadores españoles del Yucatán. Ellos pronto la aplicaron, en la forma “cu”, a los lugares de culto indígenas, que solían estar constituidos por una plataforma más ο menos piramidal, sobre la cual había un templo ο un altar. Pero, posteriormente, esta interpretación religiosa fue desapareciendo y, en la Huasteca, la palabra “cue” vino a designar cualquier clase de montículo artificial de origen prehispánico".
Fuente: Stresser-Péan, Guy, et Claude Stresser-Péan. Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen I. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Colegio de San Luis A.C., Instituto de Cultura de San Luis Potosi, Instituto nacional de antropología e historia, 2001.
https:doi.org/10.4000/books.cemca.4322.
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV