cacao (flora)
(El término cacao según Rémi Siméon (1977, 54), proviene del náhuatl cacahuatl, o cacauatl, aunque hay quien opina que se origina posiblemente en alguna de las lenguas de la familia mixe-zoque del Olmecapan).
Otros nombres: árbol del cacao, balam te', bi-zoya, cacahuacuáhuitl, cacalosúchitl, cacao cimarrón, cacao común, cacaocuáhuitl (náhuatl), cacaotero, cacau, cacauatzaua (zoque), caco (mixe), cágau (popoluca), cajecua (tarasco), cako, chudenchú, flor de cacao, florecita de cacao, haa, jacalosúchil, kakau, ma-mi-chá, ma-mu-guia, mo-chá (chinanteco), palaxte', pi-zoya, rosita de cacao (El nombre "rosita" proviene del diminutivo de «rosa» en su acepción: "flor del rosal"), xau (maya), yagabisoya (zapoteco), yaga-bi-zoya, yaga-pi-zija.
Nombre cientìfico: Theobroma cacao L. (Sterculiaceae).
Flora. Árbol originario del Brasil, alcanzó la actual República Mexicana llevado por el comercio de las civilizaciones primitivas muchos años antes de la conquista europea. Habita cultivo. Requiere sombra. Planta de hoja perenne, de entre 4 y 7 metros de altura cuando cultivado; silveste puede crecer más allá de los 30 metros. Caulífloro: sus pequeñas flores de color rosa y sus frutos crecen directamente del tronco y de las ramas más antiguas. Las flores son polinizadas por moscas muy pequeñas. El fruto es una baya denominada maraca o mazorca, que tiene forma de calabacín alargado, se vuelve roja o amarillo purpúrea y pesa aprox. 450 gramos cuando madura (de 15 a 30 cm de largo por 7 a 12 de ancho). Comienza a producir cuando tiene 4 ó 5 años. Planta medicinal de uso común, muy difundido en el estado de Veracruz: dolor de abdomen. Es usado también como veneno. Conocido sobre todo porque su fruto es componente principal del chocolate. En la actualidad (2013) México, a pesar de sus antecedentes, no genera ni siquiera el uno por ciento de la producción mundial.
Zona: Sayula (entre otras).
ver: árbol de cacao (flora). ver: ciruela (flora). ver: copal blanco (flora).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV