La Chinola

Última modificación por Eunice el 2019/02/22 10:02

Arq. Monumento 46 de Castillo de Teayo. Lápida con una figura femenina al frente y cuatro figuras masculinas en la parte posterior, todos adultos. Se descubrió en el cerro de La Chinola. Está emplazada en la sala de Mesoamérica en el Museo Nacional de Antropología desde 1895. Bien conservada aunque le falta un fragmento pequeño en la parte superior derecha y las figuras de la parte posterior están semiborradas. Está fabricada en andesita y mide 1.07 m de alto; 40 cm ancho; 10 cm de espesor. Se trabajó en relieve e incisión. Fue estucada y pintada al fresco en azul. La figura del frente emerge de las fauces de un monstruo fantástico; los personajes de la parte posterior son masculinos, se recuestan, apoyando las nalgas, flexionando una pierna y levantando la otra, formando una hilera uno sobre otro. Seler opina que se trata de Chalchiuhtlicue que emerge de las fauces del monstruo de la tierra; otros opinan que se trata de Tlazoltéotl.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV