Código fuente wiki de Cerro Azul (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/04/05 18:10

Mostrar los últimos autores
1 //Geo. Pol//. **Municipio**: Cerro Azul.
2
3 **Cabecera municipal**: [[Cerro Azul>>doc:Cerro Azul (cabecera)]].
4
5 **Colindancia**: [[Tancoco >>doc:Tancoco]]al norte; [[Tamiahua >>doc:Tamiahua]]al noreste; [[Temapache >>doc:Temapache]]al sureste; [[Tepetzintla >>doc:Tepetzintla]]al oeste.
6
7 **Orografía**. En la zona norte del estado en la fracción montañosa –sierra de [[Otontepec>>doc:Otontepec, de]]– de la [[Huasteca>>doc:Huasteca]]. **Cerros**: [[Las Borrachas>>doc:Las Borrachas (cerro-Álamo Temapache)]] (con Álamo Temapache). [[Buenavista>>doc:Buenavista (cerro-Cerro Azul)]], [[Las Grutas>>doc:Las Grutas (cerro-Cerro Azul)]] (con Tancoco), [[Moralillo>>doc:Moralillo (cerro-Cerro Azul)]].
8
9 **Hidrografía**: Lo riegan arroyos tributarios del estero [[Tanhuijo>>doc:Tanhuijo (canal)]]. **Arroyos**: [[Agua Chacoya>>doc:Agua Chacoya (Cerro Azul)]], [[Buenavista Moralillo>>doc:Buenavista Moralillo (arroyo-Cerro Azul-Tepetzintla)]] (con Tepetzintla), [[Gil>>doc:Gil (arroyo-Cerro Azul)]]. **Lagunas y lagos**: [[Moralillo>>doc:Moralillo (presa-Cerro Azul-Tepetzintla)]] (con Tepetzintla).
10
11 **Altitud**: 150 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 91 km2 (0.1 por ciento del estado). **Clima**: húmedo-tropical (cálido-extremoso). **Temperatura** media anual: 22ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,600 mm. **Población**: +- 27,000 habitantes. **Idioma**: Se habla lengua indígena: ([[náhuatl >>doc:diccionario.náhuatl]]y [[huasteco>>doc:huasteco (idioma)]]). **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: selva mediana subperennifolia. **Fauna** menor abundante. **Economía**: –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. **Industria**: PEMEX; matanza de ganadería; fábrica de hielo. **Agricultura**: [[mango>>doc:mango]], [[naranja>>doc:naranja (flora)]], [[maíz>>doc:maíz]], [[frijol>>doc:frijol (flora)]]. **Festividades**: feria artesanal, agrícola y ganadera en honor de San Pascual Bailón, patrono. Su cabecera es uno de los principales centros petroleros del país.
12
13 **Historia**: El 26 de noviembre de 1963 se creó el municipio Cerro Azul, segregándolo de Tepetzintla. La región es mundialmente famosa desde el descubrimiento, en territorio de la ex-hacienda Toteco y Cerro Azul, del pozo petrolero Cerro Azul nº 4, mismo que empezó a ser perforado, por la //Huasteca Petroleum Company,// el 9 de abril de 1914, aunque fue hasta el 10 de febrero de 1916 cuando inició su productividad.
14
15 **Gentilicio**: [[cerroazulense>>doc:diccionario.cerroazulence]].
16
17 **Localidades y sitios** [[de Cerro Azul>>doc:Cerro Azul (localidades)]].
18
19 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
20 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV