Código fuente wiki de Úrsulo Galván (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/08/19 12:46
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Debe su nombre al del líder agrarista [[Úrsulo Galván Reyes>>doc:biografia.Galván Reyes, Úrsulo]]). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Úrsulo Galván. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Úrsulo Galván>>doc:Úrsulo Galván (cabecera)]]. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Actopan>>doc:enciclopedia.Actopan]] al norte; [[Puente Nacional>>doc:enciclopedia.Puente Nacional]] y [[La Antigua>>doc:enciclopedia.Antigua, La]] al sur; Golfo de México al este. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: En la zona centro del estado. **Barras**: [[Juan Ángel>>doc:Juan Ángel]]. **Playas**: [[Chachalacas>>doc:Chachalacas (playa)]], [[Juan Ángel>>doc:Juan Ángel (playa-Úrsulo Galván)]]. **Puntas**: [[Cempoala>>doc:Cempoala (punta)]] (Zempoala). | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Espanta Judíos>>doc:enciclopedia.Espanta Judíos]], [[Hediondo>>doc:Hediondo]] (con La Antigua), [[Mozomboa>>doc:enciclopedia.Mozomboa]] (Paso del Cerro), [[Naranjillo>>doc:Naranjillo (arroyo)]]. **Lagunas**: [[Carpintero>>doc:Carpintero (laguna-Úrsulo Galván)]]. **Presas**: [[El Bobo>>doc:El Bobo (presa-Úrsulo Galván)]], [[El Zapote>>doc:El Zapote (presa-Úrsulo Galván)]]. **Ríos**: [[Actopan>>doc:Actopan, río]], [[Agua Fría>>doc:enciclopedia.Agua Fría]] (con Actopan), [[Paso de la Milpa>>doc:Paso de la Milpa (río-Emiliano Zapata)]] (con Actopan). | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 20 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 123.9 km2 (0.2 por ciento del estado). **Clima **cálido húmedo. Temperatura media anual: 25.8ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,017.7 mm. **Población**: +-30,000 habitantes. Se habla náhuatl. **Acceso**: carretera federal mex180, Veracruz-Tuxpan y la carretera federal mex140, Xalapa-Tamarindo-Cardel. Suelo feozem y vertisol. Uso del suelo: temporal y pastos. **Flora**: bosque alto o mediano tropical perennifolio con cocuite, guaje, amate, guázima, nanche. **Fauna **menor varia: lagarto, sabanera, masacuata, bejuquillo. **Economía**: –Agricultura: caña, chile, papaya, mango, maíz y frijol. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –Industria: Ingenio. **Festividades**: –Carnaval; abril, fecha movible. –Señora Juanita de los Lagos; febrero 1-2, en la congregación Paso de Doña Juana. –Fiesta patronal de [[San Carlos>>doc:San Carlos (festividad-Úrsulo Galván)]]; noviembre 3-5. –Fiesta patronal de San José; marzo, 17-19, en la congregación Cempoala. **Historia**: En la antigua Cempoala, capital del Señorío Totonaca, es donde Hernán Cortés se entrevistó con el Cacique Gordo, uno de sus primeros aliados. Cortés se enfrentó aquí a Pánfilo de Narváez. Cempoala es hoy zona arqueológica donde se conservan los restos de los templos Mayor, Las Chimeneas y de Las Caritas. A un lado del poblado de Cempoala se erigió el asentamiento español Zempoala que hoy es el más importante centro comercial e industrial de la zona. En 1764 tropas inglesas desalojaron a los españoles del presidio San Miguel de Panzacola, en la Florida, por lo que el gobernador del mismo, Diego Ortiz Padilla, encomendó a Pedro Amoscotegui y Bermudo la conducción de los colonos hacia Veracruz. Amoscotegui los llevó, con un grupo de indios yamases y apalachinos, hasta el actual municipio Úrsulo Galván, donde fundó el pueblo de San Carlos de Chachalacas (1765). En 1782 se trasladó al sitio Las Cometas Antiguas. En 1930 se le dio, a la cabecera, la categoría de pueblo con el nombre de Úrsulo Galván. En 1932 el municipio San Carlos, cambió su nombre por el de Úrsulo Galván. Contiene las zonas arqueológicas: [[Chachalacas>>doc:WebHome]], [[Chalahuite>>doc:Chalahuite (zona arqueológica)]]. | ||
14 | |||
15 | **Comida regional:** [[cabeza de res en barbacoa con flores de henequén>>doc:cabeza de res en barbacoa con flores de henequén]], [[agua de jamaica con flor de súchil>>doc:agua de jamaica con flor de súchil]], | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: [[galvanense>>doc:diccionario.galvanense]]. | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** [[de Úrsulo Galván>>doc:Úrsulo Galván (localidades)]]. | ||
20 | |||
21 | **Homonimia**: ver: [[Brazo Seco>>doc:enciclopedia.Brazo Seco]] (Misantla); ver: [[Las Charcas>>doc:Las Charcas (Tierra Blanca)]] (Tierra Blanca); ver: [[Dos Trancas>>doc:enciclopedia.Dos Trancas]] (Tlalnelhuayocan); ver: [[El Limonar>>doc:El Limonar (Temapache)]] (Temapache); ver: [[Loma Bonita>>doc:enciclopedia.Loma Bonita]] (Vega de Alatorre); ver: [[Mezcalapa>>doc:enciclopedia.Mezcalapa]] (Tatahuicapan); ver: [[La Primavera>>doc:La Primavera (Playa Vicente)]] (Playa Vicente); ver: [[Tularcillo>>doc:enciclopedia.Tularcillo]] (Altotonga). | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |