Código fuente wiki de López y Fuentes, Gregorio
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/08/09 08:49
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **Gregorio López y Fuentes.** Escritor (novelista, poeta). Periodista. Nació en la hacienda [[El Mamey>>doc:enciclopedia.El Mamey (Chicontepec)]], municipio Chicontepec, el 17 de noviembre de 1897 y murió en Ciudad de México el 11 de diciembre de 1966. Revolucionario (1913). Carrancista. [[Defensor del puerto de Veracruz contra los EUA>>doc:enciclopedia.Intervención Norteamericana de 1914]] (1914). Estudió en la Escuela Normal de Maestros en Ciudad de México, donde más tarde sería profesor de literatura. Con Rodrigo Torres y Francisco González Guerrero, alumnos del poeta Rafael López, fundó la revista literaria //Nosotros//. Uno de los más prolíficos creadores veracruzanos. En 1914 publicó su primer libro de poemas bajo la influencia del modernismo. Estuvo dedicado algún tiempo a la enseñanza y desde 1921 a la literatura y al periodismo. A partir de 1922 colaboró en //El Universal Ilustrado//, donde publicó su primera novela, fue redactor del vespertino //El Gráfico// (1924), colaboró en //El Universal//, //Arte y Literatura// y en revistas como //El maestro// y //Nosotros//. En //El Gráfico// escribió durante cinco años la sección //La novela diaria de la vida real//, donde trataba como literatura sucesos de la vida cotidiana. Llegó a ser director de //El Gráfico// (1937-45), de //El Universal// (1945-52), de la Editorial Novaro (1953-56) y vocal fundador de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (1959). El municipio [[Zontecomatlán >>doc:enciclopedia.Zontecomatlán]]lleva su nombre. | ||
2 | |||
3 | **Obra:** [[//La siringa de cristal//>>doc:bibliografia.La Siringa de Cristal]] //(//poesía, 1914); [[//Claros de selva//>>doc:bibliografia.Claros de selva]] (poesía, 1922); [[//El vagabundo//>>doc:bibliografia.El vagabundo]] (novela, 1922); [[//El alma del poblacho//>>doc:bibliografia.El Alma del poblacho]] (novela, 1924); El campamento (novela, 1931); //Tierra// (novela, 1932); [[//La revolución agraria en México//>>doc:bibliografia.Tierra- La revolución agraria en México]]// //(1932), [[//¡Mi General!//>>doc:bibliografia.¡Mi General!]] (novela, 1934); [[//El Indio//>>doc:bibliografia.El Indio]] (Premio Nacional de Literatura, novela, 1935, traducida a varios idiomas); [[//Arrieros//>>doc:bibliografia.Arrieros]] (novela, 1937); [[//Huasteca//>>doc:bibliografia.Huasteca]] (obra premiada, novela, 1939); //Nosotros los maestros; Acomodaticio. Novela de un político de convicciones// (novela, 1943); [[//Los peregrinos inmóviles//>>doc:bibliografia.Los peregrinos inmóviles]] (novela, 1944); [[//Entresuelo//>>doc:bibliografia.Entresuelo]] (novela, 1948); [[//Milpa, potrero y monte//>>doc:bibliografia.Milpa, potrero y monte]] (novela, 1951); [[//Cuentos campesinos de México//>>doc:bibliografia.Cuentos campesinos de México]]// //(colección de 32 tradiciones populares, muchas de ellas historietas o fábulas reelaboradas en forma literaria, 1940); [[//Cartas de niños sobre el campo y la ciudad//>>doc:bibliografia.Cartas de Niños sobre el campo y la ciudad]] (obra de texto escolar). | ||
4 | |||
5 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
6 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |