Código fuente wiki de Enríquez, Juan de la Luz
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/03/17 10:00
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **Juan de la Luz Enríquez y Lara**. Militar. Político (liberal, progresista). Humanista. Nació en [[Tlacotalpan>>doc:enciclopedia.Tlacotalpan (cabecera)]] el 16 de mayo de 1836 y murió en [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]], el 17 de marzo de 1892. Ingresó al Colegio Militar a los 17 años. Subteniente (1855). Capitán (1858). Liberal durante la guerra de Reforma, combatió contra el Imperio y la intervención francesa (estuvo con Zaragoza en la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla) y alcanzó el grado de teniente coronel. Estuvo en las campañas de [[Sotavento>>doc:enciclopedia.Sotavento]] y en los combates de Rosario, Putla, Tlaxiaco, Chietla, Nochistlán y Yanhitlán, Oaxaca, Miahuitlán y de la Carbonera (1866) y finalmente en el sitio y toma de Puebla, el 2 de abril de 1867, siempre al lado de [[Porfirio Díaz>>doc:Díaz Mori, Porfirio]]. General de Brigada (1871). Participó en el alzamiento de Tuxtepec. Comandante de Celadores en el puerto de Veracruz (1870-1876). Jefe militar en la costa de Sotavento. Comandante militar en Tabasco Yucatán, Campeche y Chiapas. Fiel a Porfiro Díaz durante los alzamientos de la Noria y Tuxtepec, aunque prudente en sus relaciones con el gobierno central. Jefe del Estado Mayor en el gobierno del general Manuel González. Gobernador del Estado (1884-1888 y 1888-1892), luego de dirigir un movimiento político contra el gobernador [[Apolinar Castillo>>doc:Castillo, Apolinar]] y de haber impulsado la designación de Cortés y Frías como gobernador sustituto. Seguramente [[El Enriquista Cordobés>>doc:enciclopedia.El Enriquista Cordobés (Córdoba, 1883) ]] (Córdoba, 1883) fue llamado así porque apoyaba su candidatura al gobierno del estado. Trasladó la capital del estado de [[Orizaba>>doc:enciclopedia.Orizaba (cabecera)]] a [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]] en 1885. Fundó la primera escuela normal de la República Mexicana: [[Escuela Normal Veracruzana>>doc:enciclopedia.Normal Veracruzana «Enrique C- Rébsamen», Benemérita Escuela]] (1886), hoy Escuela Normal Veracruzana «Enrique C. Rébsamen», y escuelas cantonales. Fundó la imprenta del estado. Abolió la pena de muerte. Favoreció la conversión de las comunidades indígenas en pequeña propiedad. Delimitó los fundos legales y los ejidos. La ciudad de Xalapa lleva su nombre desde el 30 de marzo de 1892. | ||
2 | |||
3 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
4 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |