Código fuente wiki de Ocelotépec (sitio-Tuxpan)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/04/04 12:20

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl: //ocelo-tépec//: //océlotl//, ocelote; //tépec//, lugar: «lugar de [[ocelotes>>doc:ocelote]]». //Los Lienzos de Tuxpan// ([[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]], J. L. UV, 2015. Jeroglífico: cabeza de [[ocelote>>doc:ocelote]] sobre signo de lugar, //tépec//. Es un error frecuente –como le ocurre a Ibarra y a Macazaga, e incluso a Melgarejo Vivanco– llamar «tigre», o «jaguar», al ocelote).
2
3 **Otros nombres**: Ocelotépec, Zanja del Tigre.
4
5 //Geo. Pol.// Sitio, según Macazaga, hacia 1900, del municipio [[Tuxpan>>doc:enciclopedia.Tuxpan de Rodríguez Cano]]. Aparece en Los Lienzos de Tuxpan (UV, 2015). El autor indica que el sitio se identifica con Zanja del Tigre, Tuxpan, que no hemos localizado, aunque podría tratarse de un sitio en la zona del arroyo de ese nombre, al noreste de Tempoal (DEV).
6
7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV